miércoles, 8 de mayo de 2013

ComposicionARTE



La composición
en las artes visuales


Guión.


Introducción.

1. La composición significado.

2. El espacio. 

3. El mapa estructural.

4. El campo visual.

5. La forma.

6. Los formatos.
6.1 Formatos planos.
6.1.1. Formato vertical.
6.1.2. Formato horizontal.
6.1.3. Formato circular (Tondo).
6.1.4. Formato cuadrado
6.1.5. Formatos rectangular irracionales ,√2, Φ.
6.1.6. Formato oval, o tondo oval.
6.1.7. Formatos en cruz.
6.1.8. Otros formatos.
6.2. Formatos tridimensionales.

7. Sintaxis de los elementos formales.
7.1. El equilibrio perceptivo. Horizontalidad y verticalidad
7.2. Equilibrio axial. Eje sentido o eje visual.
7.2.1 Equilibrio estático.
7.2.2. Equilibrio dinámico.
7.3 La simetría.
7.3.1. Translación y simetría.
7.3.2. Reflexión y simetría axial.
7.3.3. Giro y simetría central y radial.
7.3.4. Desplazamiento y simetría.
7.4. La dirección y la tensión , o “ Stress ”
7.4.1 Preferencia por el ángulo inferior y el izquierdo.
7.4.2. Tensión mínima.
7.4.3. Tensión máxima.                  
7.4. Nivelación y agudización.
7.4.1. Agudización o falta de equilibrio
7.5. El peso visual
7.5.1. Peso y contrapeso.
7.6. El centro  de atención.
7.7. Las líneas de fuerza de la composición.
7.8. El movimiento.

8. Elementos visuales. Expresividad y composición.
8.1. El punto y la composición.
8.2. La línea y la composición.
8.3. El plano y la composición.
8.4. La textura y la composición
8.5. La luz, la clave tonal y la composición.
8.5.1 Tono
8.5.2. El claroscuro y la composición.
8.6. El Color y la composición. Contraste y armonía.
8.7. El espacio y la composición.
8.7.1. La perspectiva y la composición.

9. Tipos de composición.
9.1. La composición con formas geométricas.
9.2. Composición con reglas de proporción
9.2.1. Composición con la sección áurea.
9.2.2. Ley de los tercios.
9.3.3.Proporción cordobesa
9.3. Composición con simetría o la ley de la balanza.
9.4. Composición con asimetría.
9.5. Composición en superficies. 
9.6. Composición con perspectiva.
9.7. Composiciones con luz y color.
9.7. Composiciones libres.

10. El ritmo y la composición.

Conclusión.

Resumen.

Bibliografía.



La composición

en las artes visuales




Introducción.

Composición es la ordenación de los elementos que intervienen en una obra de carácter visual. Al contemplar una composición en primer lugar atendemos a la organización de los elementos visibles, como las formas. En segundo lugar hay un orden compositivo no visible, es un “orden oculto”, que se podría descomponer y estudiar como se ha relacionado: los llenos, los vacíos, los colores, las texturas, la luz, la sombra, la penumbra, las masas, materiales,…  todos están organizados con alguna regla de composición y proporción que permanece oculta a nuestros ojos, con alguna estructura lineal, figura geométrica y/o matemática.

La forma es el aspecto exterior de la materia, la definición material. La forma puede ser bidimensional o tridimensional y organizada con líneas, superficies o masas. Las formas en el mundo son tridimensionales, al proyectarse sobre una superficie plana se permutan en bidimensionales, transformándose en imágenes. Es decir que forma e imagen son interdependientes. La imagen no puede existir por sí misma, sin una forma de la que es proyección y una forma su fin ultimo. Toda imagen es la proyección mediante una radiación luminosa. Estas proyecciones de las formas en imágenes son un fenómeno que aparecen en la naturaleza, pero el ser humano con su poder intelectual las ha tomado y las ha organizado mediante reglas de composición. Veamos cuáles son las reglas de la composición, descomponiéndolas en partes.


Composición 



1. La composición significado

La composición permite la organización de los elementos gráficos y plásticos sobre un espacio bidimensional o tridimensional. Componer es distribuir las partes de un todo para dar unidad El vocablo componer  esta formado por las partes com – poner, es decir, “poner junto”. La diversidad de las partes se ordenan para conseguir una unidad de las forma en el acto de la creación. Las partes de una estructura visual se van com-poniendo, para ajustarlas a una unidad superior. En pintura componer es ordenar las formas de un cuadro dando lugar a una estructura; se disponen las figuras, colores, luces y volúmenes dentro del espacio del lienzo de manera que queden equilibradas entre sí.
La ordenación se puede realizar con razones y proporciones matemáticas y vinculadas con la materia, la forma, el color, la luz... Cada elemento agregado va construyendo ritmos a medida que se sitúan los diferentes elementos. De esta forma se crean ritmos con líneas, formas, colores, luces, planos,…
La composición está planificada dentro de un plan previo que el creador concibe, ordenando los elementos gráficos y plásticos para conseguir un conjunto armónico. Las diversas formas de componer han sido utilizadas por los artistas en determinados períodos históricos, y esta composición particular ha llegado a definir el estilo de una época; por ejemplo las composiciones piramidales equilibradas del Renacimiento. El objetivo de la composición no sólo es buscar armonía, también pueden ser disarmónicas, y producir igualmente belleza.



Composición

Organización de los elementos gráficos y plásticos sobre un espacio bidimensional o tridimensional.

Composición: Distribución de las partes de un todo para dar unidad.


El espacio


2. El espacio.

El primer elemento plástico que se necesita para realizar una composición es el espacio. La obra se puede componer dentro de un espacio bidimensional o tridimensional. El espacio es dimensión, extensión, relación y continente de los objetos, también puede ser el volumen en el tridimensional.
La percepción del espacio está condicionado por la fisiología y la psicología. Las simetrías, los pesos, las línea de fuerza, centros de atención, tensiones,… su disposición provoca una determinada forma de percibir los elementos que forman parte de una composición.

      

El mapa estructural

3. El mapa estructural. “Esqueleto estructural”

Un espacio “blanco”, es potencialmente creativo. En todo espacio podemos marcar, los ejes verticales y horizontales, las diagonales, ángulos, bordes y subdivisiones proporcionales a estos. 



Toda forma introducida en este mapa estructural se ve atraída por fuerzas ópticas que son perceptivas, no físicas. El centro geométrico donde se cruzan las diagonales es el punto de equilibrio de todas las fuerzas que tiende a la estabilidad compositiva. 




Al desplazar las formas del centro geométrico se crea una inestabilidad perceptiva generadora de tensión visual.





              El campo visual    


4. El campo visual.


Campo: ámbito donde se desarrolla la composición.





El campo es el espacio abarcado por la vista con el ojo inmóvil. Si las imágenes son bidimensionales el campo es el plano frontal, que es casi siempre un rectángulo. Dentro del campo se desarrolla la composición. El campo es una unidad espacial bidimensional o tridimensional, y puede ser abierto, cerrado, pictórico, escultórico, arquitectónico y escenográfico.


   

Se podría establecer una analogía entre los campos magnéticos y los campos visuales.
Hay algo más que las formas registradas en la retina .
Se crea un esqueleto estructural y determina cada elemento visual dentro de un sistema de equilibrio total.
Hay fuerzas de atracción y repulsión por los bordes y también por el armazón cruciforme de los ejes verticales horizontales y diagonales. Así se construye un esquema estructural.


Hay una analogía entre los campos magnéticos y los campos visuales.
Los elementos visuales (punto, rectas, planos,…) son los puntos focales de ese campo, la energía concentrada
   

Si ubicamos un círculo dentro de un cuadrado se percibe como un círculo, sólidamente asentado




Desplazamiento del círculo del centro geométrico.

Círculo, con un tirón en una dirección determinada
Círculo, de forma confusa o vacilante.


Estas consideraciones son tenidas en cuenta por pintores, escultores, diseñadores, arquitectos, artesanos, decoradores,...




La forma



5. La forma.

La forma es el aspecto visual exterior de la materia, o el límite físico de un objeto. Desde un punto de vista de las artes visuales, las formas se pueden construir con líneas, superficies o masas. La forma podrá ser bidimensional y tridimensional. En general la forma en el mundo real tiende a ser volumétrica.



Toda imagen es fruto de un proceso proyectivo donde la forma se proyecta y transforma debido a una radiación luminosa. Existe una interdependencia entre la forma y la imagen, ya que esta última es la representación de la forma por proyección sobre una superficie. La imagen es la representación de algo que no está presente. Las imágenes no pueden tener una existencia independiente, se deben a la existencia de la forma. Así, toda imagen es la representación virtual de las formas. Las formas por proyección pueden tener varias figuras. La estructura va surgiendo a medida que agregamos materia y la estructura de la forma es inmutable.
Una vez establecida la diferenciación entre la forma y la imagen, todas las formas en las artes visuales se organizan dentro de un campo visual, y a este concierto, es lo que se llama composición. Componer es relacionar partes entre sí y éstas con el conjunto mayor que es el todo.
El punto, la línea, el plano, la textura, la luz, el color y el espacio, son elementos plásticos que el creador utiliza para componer una unidad que será la imagen visual.


Los formatos



6. Los formatos.
6.1 Formatos planos.

El bastidor que utiliza el pintor es un armazón de listones sobre el que se extiende la tela y se utiliza para pintar. Los artistas plásticos pueden utilizar bastidores con una forma normalizada, los llamados formatos, con un número y normalizados en tres series: figura, paisaje y marina. El artista puede encargar otras medidas hechas con otros fines compositivos o expresivos. Además podemos encontrar formatos para fotografía, cine, televisión, artes gráficas,… La forma y límites que tiene el bastidor rectangular en su interior es el formato. La importancia del formato es que incluye en su interior la composición y la condiciona.
Algunos de los formatos utilizados en pinturas y sus propósitos compositivos y cualidades expresivas serían los siguientes:


Tipos de formatos



6.1.1. Formato vertical.

La altura del formato vertical tiende a la elevación. Su carácter ascendente es apropiado para temas religiosos y místicos. Muy utilizado por El Greco, como en San Martín y el mendigo, 1597-99, que insufla espiritualidad al cuerpo humano desde la base terrenal a la superior celestial.  




               

Ejemplo: El Greco. San Martín y el mendigo, 1597-99.     



Diego Velázquez, Pablo de Valladolid



6.1.2. Formato horizontal.

La horizontalidad expresa equilibrio y calma. Su aplicación más apropiada es el paisaje de extensos horizontes, como los de Jacob van Ruisdael con la Vista de Naarden, 1647. Otras posibilidades son los retratos en grupos, como los realizados por Frans Hals, El banquete de los oficiales del cuerpo de arqueros de san Jorge, 1616. Y las necesidades de narración de una historia como el fresco de Masaccio, El  Tributo de la moneda, de 1427, en Florencia, en la iglesia de Santa María del Carmine, de la Capilla Brancacci. Formato horizontal también es el expresivo Guernica de Picasso, 1937, donde leemos un episodio narrativo.




Ejemplo: Picasso. Guernica.1937. Formato apaisado.


Francisco de Zurbarán, Bodegón

Tintoretto, El Lavatorio


6.1.3. Formato circular (Tondo).

Las composiciones dentro de un circulo se llaman tondo, derivado del italiano “redondo”, o rotondo. Los pintores renacentistas los utilizaron y es en esta época cuando alcanza su apogeo, un ejemplo de ello es Botticelli, con el tondo de  La Virgen del Magnificat, 1481. Lo emplea Rafael en La Virgen de la silla, 1513-1514. Es utilizado por Miguel Ángel en el  Tondo Doni, 1503-1504,  y su escultura circular Tondo Taddei de 1504.  El Bosco crea un todo en,  Los siete pecados capitales, 1475-1480, y  La coronación de espinas, c, 1485. Lo recuperan pintores neoclásicos como Ingres en El baño turco. La composición circular con simetrías radiales es utilizada en la decoración interna de  bóvedas y cúpulas para la arquitectura. Andrea Mantegna en el Techo de la Cámara de los esposos del Palacio Ducal de Mantua, realiza una bella composición en circulo.


Tondos


Ejemplo: Diminique Ingres. El baño turco. 

Ejemplo: Rafael. Virgen de la silla.



6.1.4. Formato cuadrado.



Los formatos que se aproximan las dimensiones de sus lados tienen a ser muy homogéneos, son estáticos y equilibrados, para romper esa monotonía, las composiciones internas del cuadrado deben ser dinámicas y desequilibradas. Piet Mondrian recurre a este tipo de formatos, por ejemplo, Victory Boogie – Woogie, 1943 – 1944.


 
          
Ejemplo: Mondrian.Victory Boogie – Woogie, 1943 – 1944





6.1.5. Formatos rectangulares irracionales ,√2, Φ.

Los formatos que están dentro de la serie √2, son los formatos DIN, propios de las artes gráficas. La estandarización de los papeles en la serie DIN facilita el trabajo a la industria, y son las dimensiones estándar de los rectángulos de papel normalizado.

El rectángulo Φ, o número de oro que se encuentran sus lados en proporción áurea, se ha utilizado en pinturas, debido a la cualidades estéticas que se le han atribuido, y también su facilidad para producir series semejantes, o gnomos. Un ejemplo seria el  Autorretrato con abrigo, de Alberto Durero 1500 de la pinacoteca de Munich. El castillo de Norham por la mañana,  de J. M. W. Turner, (1775-1851). Y especialmente el pintor Seurat utiliza formatos y composiciones áureas en Bañistas en Asnières. 1883-1884, o La Parada de circo, 1888, de dimensiones 99, 7 X 149,9 cm. El estudio general para, La Parada de circo, 1888, tiene dimensiones, 16 X 26 cm donde 16/26 = 0,6153846, próximo a Φ.


Diseños de los principales rectángulos dinámicos:



Rectángulo raíz de dos 
Rectángulo  √2   
            
        Rectángulo áureo, Φ



Ejemplo: Georges Seurat, Parada de circo, 1888. Dimensiones 99, 7 X 149,9 cm.




6.1.6. Formato oval, o tondo oval.


Formato ovalado es por ejemplo la pintura de Anton Van Dyck, Autorretrato con Endymion Porter. El formato ovalado es un formato utilizado en el rococó, porque se asocia la curva con la femineidad y la delicadeza, o escenas pastoriles como las de François Boucher.





Ejemplo: Anton Van Dyck. Autorretrato con Endymion Porter. Formato ovalado.





6.1.7. Formatos en cruz.

Debido a motivos compositivos evidentes algunos formatos tienen forma de cruz, por ejemplo Grünewald en la Crucifixión, 1512-1516 y el Retablo de Issenheim, 1512-1516. También lo emplea Rogier Van der Weyden, en el Descendimiento, 1436.

Ejemplo: Grünewald. 
Retablo de Issenheim.1512-1516.






6.1.8. Otros formatos.



Otras posibilidades de formatos no tan comunes son: triangulares, rómbicos, hexagonales, irregulares, paraboloides hiperbólicos,…




Ejemplo: Valdes Leal. “Ni más ni menos” o “Finis gloriae mundi” 1672.




6.2. Formatos tridimensionales.


Algunas obras a pesar de ser bidimensionales sugieren un espacio tridimensional. Otras se adentran en una simbiosis entre pintura y escultura. A continuación se dan algunos ejemplos de ellas:







La escultura y la arquitectura tienen retos compositivos tridimensionales. Las dimensiones arquitectónicas plantea el problema de ordenar y organizar en una unidad visual con un resultado armonioso. Los espacios tridimensionales se interrelacionan creando unidad en la diversidad. Arquitectos de todas las épocas han utilizado módulos y proporciones como los rectángulos dinámicos y estáticos pero ampliados a la tercera dimensión. Algunos de los rectángulos utilizados para modular el espacio tridimensional han sido: 4/3, 2/3, √2, Φ,…





                                               
Proporción 4/3      Rectángulo  ternario   2/3           


Rectángulo  √2

          Rectángulo áureo, Φ

Además la composición tridimensional tiene que ceñirse a la propia estructura de la arquitectura como las cúpulas, los nichos esféricos, los cubos, formas poliédricas, bóvedas con formas poligonales,… que necesitan de una maestría compositiva mayor.



Sintaxis 
de los elementos formales


7. Sintaxis de los elementos formales.


Una obra visual del mismo modo que una obra literaria necesita la coordinación y unión de las partes para crear un todo y expresar un significado.



La sintaxis es la disposición ordenada de las partes de una obra artística. Toda composición tiende a homogeneizar diversos elementos  y relacionarlos con algún tipo de reglas para crear la creación visual.
La relación y entre las formas elementales de una obra la llamaremos sintaxis veamos cuales son estas relaciones.

El equilibrio

7.1. El equilibrio perceptivo. 
Horizontalidad y verticalidad.

El  equilibrio es fundamental en la naturaleza y también en los seres vivos. El equilibrio es una necesidad humana psicológica y perceptiva muy importante. Constantemente estamos buscando el equilibrio en nuestra vida diaria. Es la base consciente e inconsciente para hacer juicios visuales.


Referencias visuales de primer orden para que haya una composición equilibrada es la necesitad de una referencia horizontal y vertical. Desde un punto de vista físico, el equilibrio es el estado de un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan mutuamente. En artes visuales cuando las fuerzas que se oponen formando una unidad en reposo se produce equilibrio perceptivo. En arte el equilibrio está condicionado por los márgenes, campo y mapa estructural.
Se dice estático si el equilibrio es estable, y perceptivamente se dan unas constantes de: regularidad, reposo, constancia, orientación, armonía, simetría, orden y relax. El equilibrio perceptivo se consigue cuando una composición recibe fuerzas que se contrarrestan mutuamente.


 

La horizontal y vertical es la relación básica de los seres humanos en  su entorno, determinada por la fuerza de la gravedad, estas relaciones aportan equilibrio físico y perceptivo.




Equilibrio físico depende de la forma, dirección y ubicación de los elementos.

La influencia sobre el equilibrio la ejercen el peso y la dirección.



Horizontal y vertical es la relación básica de los seres humanos en  su entorno.


La simetría es la forma más sencilla de producir equilibrio visual.

No es necesaria la simetría para producir la sensación de equilibrio.

   




7.2. Equilibrio axial. Eje sentido o eje visual.


Los ejes esenciales que proporcionan equilibrio son el eje vertical primario y un eje horizontal secundario para dar estabilidad. Este eje visual para dar noción de equilibrio se  llama también eje sentido.





Como se aprecia en los dibujos la estabilización de las formas se consigue con dos ejes el horizontal y vertical. Añadimos a las composiciones un eje vertical y una base horizontal para dar sensación de estabilidad, regularidad y reposo. La forma que se aleja del eje vertical, tiende a parecer más inestable.





Las formas  geométricas regulares que contiene estos ejes horizontales y verticales, por tanto son estabilizadoras. Así, el diámetro de la circunferencia con su simetría, la horizontal del cuadrado, y el eje vertical simétrico de un triángulo con su base estable en la horizontal, son formas equilibradas.
Las composiciones de arte plástico que han utilizado estás líneas para estructurar composiciones equilibradas, las podemos encontrar en: las pirámides de Egipto,  la arquitectura del arte clásico griego y romano. En los horizontes de los paisajistas holandeses como por ejemplo: Philips Koninck, h. 1655, Paisaje con ciudad al fondo , y Jacob van Ruisdael,  Vista de Naarden, 1647. Y la verticalidad de los personajes de el Greco, como el San Juan Bautista, 1597 – 1607 , y  en las composiciones perpendiculares de Piet Mondrian.

    

                 
7.2.1 Equilibrio estático.


El equilibrio estático es un estado de reposo  de  una composición que recibe fuerzas que se contrarrestan mutuamente. Se puede conseguir distribuyendo los pesos con una estructura de simetría. Las composiciones que utilizan la ley de la balanza serían ejemplos como: Rafael Sanzio, en  La Escuela de Atenas, del Vaticano, 1510-1512, o la pintura de La Madre de Dios de los Cartujanos, de Zurbarán, 1630-1635.

           
Ejemplo: Rafael. Escuela de Atenas, o el Templo de la Filosofía.
Composición en equilibrio utilizando la ley de la balanza


7.2.2. Equilibrio dinámico.


El equilibrio dinámico se consigue con fuerzas y direcciones visuales que queden compensadas, a pesar de que los espacios, masas, colores, luces,… estén descompensadas.  Por ejemplo la pintura de Piero della Francesca,  La flagelación de Cristo, 1447 – 1449, establece el peso de las formas, los espacio y los personajes con la intención que la composición quede compensada pero sin que sea estática.


Ejemplo: Piero della Francesca. 
La flagelación de Cristo, 1447 – 1449.
Equilibrio dinámico: fuerzas y direcciones visuales quedan compensadas.


La simetría


7.3 La simetría.

Al equilibrio perceptivo también se llega utilizando la simetría. La simetría establece una concordancia de unas partes con otras y de las partes con el todo. Las figuras están sometido a movimientos en el plano. Si asociamos a las figuras fenómenos físicos como la traslación, la reflexión, el giro, el desplazamiento y la identidad, se obtienen simetrías. En las simetrías podemos apreciar los ejes sentidos horizontales y verticales, por lo tanto son contenedoras de equilibrio. Una característica común a las simetría es el reparto uniforme de los pesos a derecha e izquierda que da una fuerte impresión de orden.




La simetría suele tener dos acepciones, una es la proporción y otra es la de equilibrio, que es la que en este tema tratamos; otra acepción es la relación entre las parte que integran un todo. Si tenemos en cuenta una forma plana o tridimensional algunas de las posibilidades de simetrías aplicando movimientos serían las siguientes:


    
Ejemplo: Santa Maria delle Grazie. Milano.



7.3.1. Translación y simetría.

La simetría por translación, desplaza una figura en una dirección y a una distancia limitada. La figura queda repetida con la misma orientación. La dirección de desplazamiento es la dirección de traslación. Se puede percibir un equilibrio estable. Las cenefas planas serían un ejemplo de esta simetría, utilizadas en arte, diseño textil, grafismos o pinturas. Otras posibilidades son el urbanismo con la distribución de las manzanas en las ciudades, como el ensanche de Barcelona o Manhattan en Nueva York.






7.3.2. Reflexión y simetría axial.

La simetría por reflexión o simetría axial, la forma rota 180º con respecto a un eje de simetría. La figura se separa del plano y vuelve a el mediante una semirotación, alrededor de la recta fija de giro, la figura queda invertida y desplazada a la misma distancia con respecto al eje. Es la simetría propia de la hoja de los libros, y se encuentra en la mayoría de seres vivos. En artes visuales percibimos equilibrio en las composiciones por tener una referencia vertical y distancias y pesos iguales a derecha e izquierda. Una objeción que podríamos poner a este tipo de simetrías es la rigidez compositiva. Recurso compositivo utilizado en arquitectura, pintura, decoración mosaicos,...



       

7.3.3. Giro y simetría central y radial.

La simetría por giro consiste en una figura contenido en un plano que rota a partir de un punto fijo determinado, llamado centro de giro, y el ángulo de giro que limita la rotación puede ser dextrógiro o levógiro.

La simetría radial se da cuando la rotación es incompleta, por ejemplo un ángulo de 72º, que al repetirse 360 º produce una simetría radial. Las figuras se reparten en radios a partir de una circunferencia. Es un tipo de simetría que produce una sensación dinámica. Por ejemplo la simetría de la estrella de mar, o en las flores. En artes visuales la podemos encontrar en los rosetones de las catedrales, en las cúpulas, en la pintura de El Bosco, Los siete pecados capitales, 1475-1480.    




La simetría central se produce cuando hay una rotación con un ángulo de giro llano, entonces recibe le nombre de simetría central o puntual. Se consigue una composición estable al estar las distancia uniformemente separadas con respecto al punto de giro.







7.3.4. Desplazamiento y simetría.

El desplazamiento aúna dos movimientos una translación más una reflexión como en un espejo
La simetría por desplazamiento, la figura tiene al mismo tiempo un movimiento de traslación y de reflexión, que mantiene el eje horizontal y vertical presente, que perceptivamente también dan equilibrio.
Este tipo de simetría es el que se produce en un desplazamiento parecido al de los pies al caminar, lo que contribuye a dar una impresión de movimiento. Aplicaciones compositivas se encuentran en necrópolis egipcias, pavimentos romanos, cerámicas, mosaicos árabes y cenefas.



Estabilidad, con simetría axial, central, radial y por desplazamiento.


Dirección y tensión

7.4. La dirección y la tensión , o “ Stress ”


La tensión es una fuerza perceptiva dependiendo de la dirección de las formas.
Para el espectador la falta de regularidad y equilibrio en una composición visual es un factor de desorientación. Si el deseo del acto creativo es deshacer  el equilibrio, es posible romperlo desplazando la dirección de los ejes horizontal y vertical. Así se consigue una respuesta de tensión, o ruptura de la estabilidad.  La atención  del espectador será arrastrada por las formas que estén fuera de los ejes sentidos.
La tensión es un suceso inesperado, irregular, complejo, inestable, desorientador, exagerado, distorsionador,… es posible utilizarlo como elemento compositivo, porque introduce un centro de atención, y rompe con la rigidez y monotonía.




Si observamos estos círculos un radio vertical proporciona equilibrio, en cambio  la atención  del espectador será dirigida por el radio que esté  fuera del eje vertical, produciendo una percepción inestable. Pero al mismo tiempo sirve para focalizar la mirada en aquello que desea el creador.





Edgar Degás en la composición desplaza las bailarinas arriba y a la derecha para introducir en la composición tensión y un centro de atención.


La tensión es una fuerza perceptiva que tiende a producir un desplazamiento visual.
Si ubicamos elementos por contraste, dirección, color, tono, tamaño,... fuera del equilibrio geométrico de la horizontal y la vertical, se tiende a producir un desplazamiento visual que llamamos tensión perceptiva.



Algunas composiciones en arte tienden a romper la estabilidad como la pintura de Vermeer de Delft, El  astrónomo, 1668, donde la mirada se desplaza al globo terráqueo; o el arte manierista como Giulio Romano, en el fresco de Mántua del  Palacio del Te, que realiza una arquitectura en colapso y desequilibrada.

La tensión o la falta de tensión es un factor inicial para hacer una composición.

Estabilidad
cuando tenemos el eje vertical y una base horizontal. Eje sentido.

Inestabilidad: descompensación hacia la derecha o izquierda del eje vertical.


                      
      
Ejemplo: Vermeer de Delft. El  astrónomo, 1668.         




7.4.1 Preferencia por el ángulo inferior y el lado izquierdo.


Se considera que en percepción  el ojo tiende a favorece el ángulo inferior e izquierdo de cualquier campo visual. Existe un reconocimiento del campo visual primario de referencias verticales y horizontales, y posteriormente se da un reconocimiento secundario de referencia izquierda y derecha.

El  ojo hace primero un análisis vertical - horizontal y después izquierda - derecha.
Este favoritismo por  la izquierda es  un posible hábito occidental, porque aprendemos a leer  de izquierda a derecha y puede estar determinado por el orden en la lectura.
Así, parece ser que se produce una tensión mínima si ubicamos elementos en el ángulo izquierdo de un  formato y una tensión máxima en el ángulo superior derecho.





7.4.2. Tensión mínima.


La preferencias  del  ojo  por  el  área izquierda  sobre la derecha y la preferencias del  ojo por la mitad inferior sobre la superior, hace que estas áreas tengan un índice de tensión mínima.
                   






7.4.3. Tensión máxima.


La máxima tensión perceptiva se consigue si ubicamos figuras en el área derecha y mitad superior.






                             
7.4. Nivelación y agudización.


La pintura o las artes gráficas utilizan un formato rectangular. El equilibrio está referido a los bordes del marco. De esta forma se establece una marco perceptivo limitado, determinado por los bordes del formato.
Nivelación es una palabra  se correspondería con  equilibrio.
Aguzar, es un concepto que se corresponde con falta de equilibrio; es decir con formas agudas, con punta, o forzadas.



La nivelación es la igualación de las diferencias que puede haber entre elementos en una composición.

Un ejemplo de nivelación  es situar un punto en el centre geométrico. Obtenemos un equilibrio central donde se igualan espacios y distancias a los márgenes; por consiguiente obtenemos equilibrio. Las fuerzas cuando se contrarrestan entre sí dan una impresión de estabilidad, pero el creador puede componer una obra con un equilibrio estático, o con uno dinámico, dependiendo de las necesidades expresivas.


7.4.1. Agudización o falta de equilibrio





La colocación de un punto fuera del centro geométrico provoca una agudización o falta de equilibrio.






La falta de equilibrio puede ser aprovechada para crear centros de interés en la composición.








Cualquier desplazamiento fuera del centro geométrico produce una sensación de ambigüedad. El punto que no está en  el centro pero tampoco descentrado perceptivamente da una sensación de ambigüedad, confusión, desestabilización, perturbación... que puede ser aprovechada para crear un centro de interés.


El peso


7.5. El peso visual


El peso es la tiranía de la gravedad terrestre.


El peso visual es un factor que influye en el equilibrio perceptivo. Una fuerza que tiende a situar los elementos plásticos y gráficos en la horizontalidad, y en el margen inferior. El peso depende de la ubicación de los elementos, si están en el centro o alejados. Es un recurso compositivo para atraer la mirada. En artes visuales el peso puede estar influido por la posición, tamaño, color, la textura, y la forma.
Como hemos visto una superficie bidimensional sobre las que se realiza una composición se puede dividir en dos ejes sentidos: uno vertical y otro horizontal, que proporcionan cuatro partes, al realizar las dos diagonales, hay un reparto de 8 zonas en el plano. Las formas se pueden ubicar en estas zonas y las sensaciones de pesadez o de ingravidez dependen de la posición.
Hay mayor peso en los elementos visuales situados en áreas de tensión como las diagonales y fuera de los ejes sentido. Hay menor peso en los elementos visuales situados nivelados y equilibrados sobre los ejes horizontales y verticales.




Dependiendo de la ubicación en la composición, una figura colocada en el centro geométrico, cerca de el, o sobre el eje vertical, perceptivamente es menos pesada que si está situados en los márgenes derecho, izquierdo, superior o inferior, o en las diagonales. La ley de la balanza influye en el peso de la composición.
El tamaño es otro factor determinante cuanto más grande es una figura, más pesa. Los colores muy luminosos y cálidos, tienden a tener más peso. Los colores fríos son menos pesados. Las formas irregulares pesan menos que las figuras con contornos regulares. Formas aisladas pesan más que aquellas que están rodeadas por elementos.
Dependiendo del tema de una obra hay zonas que pueden despertar más interés visual, y también más peso visual.

El Peso físico.
       
El peso es la fuerza de gravedad que hace que los objetos vayan en dirección al centro de la tierra.



El Peso perceptivo
En artes visuales es un tirón hacia debajo de los objetos pictóricos y escultóricos.
El aislamiento influye en el peso.
Las formas geométricas simples parecen más pesadas.


Peso equilibrado.   
Ejemplo: Caravaggio. Muchacho con una canasta de frutas, 1594-1596. Peso equilibrado




Peso desequilibrado.
Ejemplo: Correggio Educación de amor. 1528. Composición con asimetría o disimétrica



Peso desequilibrado.

Hokusai, en la estampa,  La gran ola de Kanagawa, 1830-1833, percibimos como la ola tiene más peso al situarla en la izquierda de la composición, pero se acrecienta el efecto dinámico al desplazarse de izquierda a derecha.





 Peso e Ingravidez

Ingravidez
Estado en el que se encuentra un cuerpo que no está sujeto a la gravedad terrestre

         
Ejemplos: Rubens. El rapto de Ganímedes.     
Corregio. Ganimedes. 1531.



7.5.1. Peso y contrapeso.


En composición elementos con mayor peso se puede contrapesar, por medio de la ley de la balanza. Una forma grande en una margen se puede contrapesar con dos más pequeñas en el contrario; de la misma forma con los colores y las texturas.
Si colocamos un punto a la izquierda del eje vertical, provocamos un estado de desequilibrio.
El desequilibrio desaparece si colocamos un punto simétrico a la banda derecha.
De esta forma el contrapeso en una composición visual produce un efecto de orden y organización.


En el ejemplo percibimos un contrapeso por tamaño y ubicación de las formas. A cada reacción de peso se responde con un contrapeso.
El contrapeso se puede ejemplificar bien con la ley de la balanza, como se aprecia en los siguientes dibujos.

Todo elemento plástico puede ser contrapesado
Contrapeso por tamaño de las formas.


Equilibrio de pesos por la diferente posición 
de los tamaños de los cuadrados.

Equilibrio de pesos por la diferente posición 
de los tamaños de los cuadrados.


En el primer ejemplo, el equilibrio compositivo estático se consigue con contrapeso de igual tamaño y forma a ambos lados del fulcro de la palanca. El equilibrio dinámico de los dos ejemplos siguientes, se obtienen con un contrapeso de diferente forma, tamaño, color,… a ambos lados de la palanca.

             

Centro de atención

7.6. El centro  de atención.


Una composición puede tener un punto al que se dirige la mirada del espectador, llamado centro de atención o de interés, o punto focal. La complejidad, el movimiento, la inestabilidad, la tensión visual, el peso, la distorsión, la exageración,... atraen la mirada. Las formas irregulares atraen más la atención, las regulares son menos atractivas.



                
Formas regulares: menos poder de atracción.



Formas irregulares: atracción de la mirada.



Algunos ejemplos prácticos de centros de atención en las artes pueden ser:
Edvard Munch en El grito, 1893, las diagonales de la perspectiva dirigen la mirada hacia la cabeza del personaje. Giotto en la obra, Llanto ante Cristo muerto, todas las miradas de los ángeles y personajes se dirigen al Cristo muerto. Joaquín Sorolla, en su pintura, El Balandrito, 1909, crea el centro de atención con el niño en la playa y el barco, al situarlo en la composición en la zona superior izquierda y fuera de la vertical.









Estrategias compositivas para crear centros de interés pueden ser: el equilibrio inestable, las composiciones dinámicas, los rectángulos dinámicos, la ley de la balanza, la ley de los tercios, el rectángulo áureo y las descomposiciones derivadas de la sección áurea.

                  
Ejemplo: Munch. El Grito
El centro  de atención

 Ejemplo: Giotto. Llanto ante Cristo muerto.




Líneas de fuerza

7.7. Las líneas de fuerza de la composición.


Las líneas de fuerza o maestras son aquellas que tienden  a cambiar o conducir la dirección de la mirada o atraer la visión hacia un centro de interés.



Dirigen la mirada para fijar la atención en aquello que queremos destacar.
En las composiciones planas sobre las líneas maestras se superponen formas, colores, masas, luces y sombras. En composiciones tridimensionales, se estructuran, llenos, vacíos, entrantes, salientes, espirales, helicoides,…que crean líneas de fuerza.

Ejemplo: Diego Velázquez. La fragua de Vulcano, 1630.




El formato de una obra se puede dividir y subdividir en una estructura geométrica. De la misma forma que un edificio posee una arquitectura inicial que sirve de soporte a los pisos y los elementos que se situaran en el para decorar. Un formato es posible estructurarlo con líneas que no son visibles, permanecen ocultas y ordenan la composición. A estas líneas les llamamos líneas de fuerza, o líneas maestras. Dependiendo del tema, la expresividad o la intención que el autor quiere comunicar. Un andamio de líneas estructurales, ayudan a destacar centros de interés, dirigir la mirada y hacer recorridos visuales. El objetivo compositivo es crear una unidad dentro de la diversidad, y dar a la creación interés visual.

Las líneas maestras son semejantes a la arquitectura para construir una composición con formas bidimensionales o tridimensionales, crean esquemas simples como: triángulos, diagonales, oblicuas, quebradas, círculos, curvas,  en cruz, espiral, con formas de letras como la T, S, C, o L.



El Renacimiento utilizaba una estructura piramidal que daba estabilidad, como Leonardo da Vinci, en la pintura de La Virgen de las Rocas, 1483-1486, y Santa Ana, la madre de Dios y el niño con el cordero, de  1508-1510.
El barroco se sustentaba en diagonales que producían dinamismo, como Tintorretto en La  Santa Cena, de 1592-1594, situada en la  Iglesia de San Giorgio Maggiore. El flamenco Rubens, en El Descendimiento de Cristo, 1612, en la Catedral de Amberes, que utiliza una clarísima diagonal. Las composiciones de Piet Mondrian tienden a la horizontal y la vertical, con una red perpendicular. Las líneas maestras sustentan los elementos y comunican una expresión intencionada.


Fuerzas espaciales.


Las formas, colores, valores, texturas, direcciones y posiciones de los elementos gráficos  relacionados entre sí producen experiencias que se concretan en apariencia de movimiento sobre las superficie de representación.
Cada elemento produce sensaciones virtuales de movimiento.

Línea de Fuerza:

Línea de Interés:
Dirigen la mirada a partes de la obra destacadas.

Líneas de Fuerza:
Dirigen la mirada para fijar la atención en aquello que se desea destacar.


Rembrandt. La ronda de noche. Disposición oblicua facilita el dinamismo avance o retroceso

Líneas de fuerza o Maestras:
Las líneas de fuerza o maestras son aquellas que tienden a cambiar o conducir la dirección de la mirada o atraer hacia un centro de interés.



La diagramación
Diagramaciones 


La diagramación es un esquema compositivo de la obra. Las líneas esenciales, la arquitectura interior, 
la distribución de los espacios en artes visuales, por medio de líneas, proporciones, figuras geométricas


 
Ejemplo: La Nascita di Venere. Sandro Botticelli. 1485. Florencia, Uffizi. 1,72 X 2,78 m.

 
Ejemplo: Alegoria de la Primavera.  
Autor: Sandro Botticelli,  1477 – 1478.   
Florencia. Uffizi


Rectángulos irracionales. Rectángulo   √2   
  
                                 

Rectángulos irracionales. Rectángulo áureo, Φ

Ejemplo: A. Dürer. Rectángulo áureo en autorretrato con pelliza.


El movimiento

7.8. El movimiento.



El creador ordena los elementos de la composición para dirigir la mirada del observador y conducirlo a la zona del centro de interés. Las composiciones se estudian para crear y contener un movimiento rítmico y armónico que conduce la vista  por los diferentes elementos subordinados hasta hacerle fijarse en el punto focal principal.




Las líneas crean direcciones y estos movimientos perceptivos. La dirección  oblicua siempre suele dirigir miradas y sugerir actividad.
Las direcciones oblicuas introducen un gran componente de vivacidad y movimiento a las composiciones como la utilizada por Rembrandt, en la escena La ronda de noche de 1642, donde crea una disposición oblicua de izquierda a derecha que facilita el dinamismo, y la composición de los personajes. En toda composición la mirada debe ser orientada por un camino fácil como en la pintura de Pieter de Hooch Niño con pan, 1664, donde las líneas dirigen la mirada en profundidad y se corresponde con el punto de fuga de la perspectiva.


Rembrandt. La ronda de noche, 1642. 
Direcciones oblicuas

Podemos hablar de movimientos de la vista en la composición y también de la captación del movimiento. El cine y la fotografía han realizados encuadres y representaciones del movimiento que antes eran desconocidas. Las fotos de milésimas de segundo congelan el movimiento, pero la idea de movimiento en pintura es distinta, las composiciones pictóricas de las bailarinas de Degas, con sus gráciles movimientos, dan más sensación de acción que una fotografía instantánea.








Elementos visuales
Expresividad y 
composición



8. Elementos visuales. Expresividad y composición.


El punto

8.1. El punto y la composición.

El punto es un elemento geométrico adimensional que no tiene largo, alto ni ancho. No corresponde a un objeto físico, sólo describe una posición en un espacio. En artes visuales se le representa como un pequeño circulo, dotado de tamaño, color y textura. Si el punto está aislado, en el interior de un campo visual, dependiendo de su ubicación, adquiere un peso, una tensión y una expresividad. Cuando se encuentra en relación a otros puntos puede formar, líneas y planos.




En artes visuales se han realizado composiciones únicamente con puntos. En artes gráficas el punto es la base de las tramas para reproducir la realidad en cuatricromías.
Algunas de sus posibilidades expresivas en la composición es ser un centro de interés, como lo utilizó el pintor holandés Johannes Vermeer, en  La joven de la perla, 1665-1667. El punto se convierte en forma por agrupación por ejemplo utilizado como teselas en los mosaicos de Pompeya. También se convierte en forma por agrupación, empleado por Paul Klee, en Jardín de un castillo, 1931, realizando un  mosaico pintado con puntos de colores.


Mosaico de Issos, ejemplo de la utilización de la tesela como punto para realizar la obra.
La utilización del punto para componer y crear es propia de los puntillistas como Georges Seurat y Paul Signac. Pablo Picasso también investigó con la técnica puntillista, en Manola con mantilla. El punto como centro de  interés, foco de atención y dirección de la mirada, en el enorme punto que es globo terráqueo que toca El astrónomo de  la pintura de Johannes Vemeer, c. 1668. Formas imaginarias abstractas con unión de puntos, es propio de  Kandinsky, en la obra Círculos, 1926. Estos ejemplos son posibilidades expresivas del punto y la composición


Ejemplo: Pablo Picasso. Técnica puntillista. Manola con mantilla.





La línea

       
8.2. La línea y la composición.

La línea en geometría es la traslación de un punto infinitamente. Sólo posee una dimensión, la longitud. 




En artes visuales la línea es el elemento básico de los grafismos. Las líneas como contornos y delimitadora de la superficie son una invención para representar la forma, porque los objetos los diferenciamos en la realidad por cambios de color y tono, no por líneas delimitadoras.


Las posibilidades expresivas de las líneas son variadas, pueden ser finas, gruesas, lentas, rápidas, continuas, discontinuas, a puntos, a trazos,… Dependiendo de su trazado tienen un significado expresivo diverso:
La línea puede ser: recta, paralela, ondulada, rota, oblicua, curva, convergente y divergente.
La línea recta horizontal, nos apercibe de estabilidad, reposo, quietud e infinitud. La línea recta vertical, sugiere elevación, fuerza, esbeltez, espiritualidad y misticismo. Las líneas paralelas, son rítmicas, e insinúan sensualidad.
Ejemplos de línea verticales y horizontales son Las Líneas de Nasca en Perú, como el Candelabro de Paracas; o también las composiciones de Mondrian como, Composición en rojo, amarillo y azul, 1927, y Composición con líneas amarillas, 1933.





La línea rota, (quebrada), insinúa sentimiento dramático, desorden, accidentado, como en los dibujos de Rembrandt. La línea oblicua,  sugiere dinamismo y movimiento. La línea curva ondulada, suscita diligencia, vivacidad, acción, sensualidad, gracia. Ejemplo de ello es la línea de Boticelli, en el Nacimiento de venus, 1480 – 85 . Las líneas nervisosas y dinámicas de los Caballos encabritados, de Leonardo da Vinci. Las líneas onduladas del Autorretrato de Van Gogh de 1887;  y también la línea ondulante de Antoni Gaudí en la fachada de la Casa Milà en Barcelona; o la línea curva de los autorretratos de  Bacon, Autorretrato, 1971. En escultura es destacable la sensación dinámica que da el Gladiador Borghese, con su marcada línea oblicua compositiva.
La línea convergente, apunta movimiento, profundidad, implosión y centro de interés. La línea divergente, advierte también un centro de interés, profundidad, expansión, apertura y dinamismo. Ejemplos de convergencia y divergencia en la línea serían Van Gogh, en obras como, Carretera con ciprés, 1890, y el Autorretrato de Van Gogh, de 1887-88.



Ejemplo: Vincent Van Gogh. La noche estrellada, 1888.


El plano

8.3. El plano y la composición.

El plano en geometría es un ente ideal de solo dos dimensiones ancho y largo, sin altura. No tiene volumen. Cuando hablamos de plano en artes visuales se consideran como hojas de papel con un volumen mínimo, o polígonos con fronteras delimitadoras. En artes gráficas son la base para la composición, en arquitectura o ingeniería los planos son bases de sustentación y cubrimiento.
El plano tiene la propiedad de pasar a ser volumen si se enrolla y de transformarse en plano si se desenrolla.
En dos dimensiones los planos construyen volúmenes aplicando la perspectiva.



Los planos con formas cuadradas son estables, y equilibrados. Los planos rectangulares, puede ser dinámicos si son los rectángulos irracionales como √2, √3, √4, √5  y el rectángulo áureo Φ, es conocido por su propiedades estéticas. La composición con rectángulos horizontales sugieren calma. Se habían mencionado los rectángulos verticales que sugerían elevación.



El triángulo es equilibrado y ascensional si el vértice apunta hacia arriba, y alude al descenso si el vértice es hacia abajo. Los planos con forma circular proporcionan dinamismo y estabilidad.

                      
Ejemplo: Picasso. El guitarrot, 1912. 
   
Ejemplo: Archipenko. 1913. Terracotta. Silueta. 
Darmstadt. Museo de Hesse. 
Simplificación de la forma hasta la geometrización



    La luz

8.5. La luz, la clave tonal y la composición.

La luz  es la condición imprescindible para la percepción. Es una energía ondulatoria que se propaga en todas las direcciones  y permite percibir, el espacio, la forma y el color. Por medio de la luz se puede representar el volumen. La luz se convierte la condición perceptiva y al mismo tempo tema de la composición.






8.5.1 Tono

El tono es la variación de luz que va desde el blanco puro al negro puro, pasando por la escalera de grises.
La función del tono es la representación de la ilusión de forma. Simula el aspecto de la luz y es una convención utilizada para representar la sombra y el volumen.
Las diferentes claves del tono, expresan un significado que trasmiten unas sensaciones a la obra. Hay varios tipos  de clave tonal que son las siguientes:


Clave alta.
Predominio de valores claros y blancos. Valores 1,2,3.




Clave baja.
Predominio de los valores oscuros y negros. Valores 7, 8,9.


Clave media.
Valores medios 4, 5, 6.




Clave Contrastada.
Luz fuerte y directa. Claros y oscuros muy marcados Contornos nítidos



Escala de tonos

   
La utilización de las claves en composición aportan expresividad, y pueden ser símbolos, por parte del creador y sensaciones por parte del espectador. Los tonos obscuros sugieren misterio, dramatismo, pobreza, melancolía,
Los tonos claros, luminosidad, vitalidad, sutileza, alegría, delicadeza y atmósfera; apropiados para temas poéticos. Bartolomé Esteban Murillo, en la obra El pequeño mendigo, 1650, realiza una pintura donde la luz es protagonista en la composición. Goya, en las pinturas negras las realiza en claves bajas que dan una impresión tétrica. Turner, utiliza claves altas, en sus cuadros atmosféricos que rayan la abstracción,  Alberto Durero en sus grabados crea luz y sombra con líneas al igual que Rembrandt, en el  grabado al aguafuerte, La gran novia judia, 1635.


Ejemplo de Clave Baja:   Rembrandt. 
Estudioso meditabundo, 1631.



La dirección de la luz con efectos compositivos se ha utilizado en pintura, escultura, cine, fotografía. Las posibilidades compositivas de la dirección son: la iluminación cenital, desde arriba; la iluminación en contrapicado, que es contraria a la cenital, la luz incide en los objetos desde abajo hacia arriba; la iluminación lateral da como resultado volumen y profundidad; la iluminación frontal produce formas planas en los objetos. En contraluz, la luz está por detrás del objeto, convirtiéndola a este en una silueta, suprime los colores y puede convertirlo sólo en una abstracción. Las composiciones del El Greco y Rembrandt ejemplifican muy bien la atracción por los valores, sus pinturas se compuestas con zonas claras sobre fondos oscuros.




El color

8.6. El Color y la composición. Contraste y armonía.

El color es el elemento que plástico que se debe a la luz. La luz interviene en la determinación de los colores en arte, pero también da sensación de espacio, volumen y ambiente.
El color en la composición puede establecer armonías cromáticas o contrastes.
Las cualidades del color son: tono, valor y saturación. El tono es la cualidad por la cual se identifica el color.
El valor es el  grado de claridad u oscuridad de un color. La saturación es su grado de pureza.
Una armonía es la ordenación de los colores y matices y se consigue siguiendo el espectro del color.
Las armonías se producen con los colores próximos al círculo cromático por estar relacionados y dar una impresión de familiaridad.  La armonía también puede establecerse si existe la misma luminosidad, y al realizar composiciones que mantengan una gama de cálidos, o una gama de fríos. La gama del espectro de la luz formada por púrpuras, carmines, rojos, naranjas, siguen una armonía de cálidos. Una gama armónica melódica también se consigue con un solo color degradado en distintos tonos, consiguiéndose una gran riqueza de matices.
Las armonías en las composiciones producen un efecto unitario pero a veces monótono. Por este motivo, se introducen acentos de contraste, con colores complementarios, o mezclas de algún color cálido en una gama de fríos. Un punto de variedad da dinamismo a la composición. Por ejemplo, el color que contrasta con el amarillo es el violeta por ser opuestos en el círculo cromático; Joaquín Sorolla utiliza acentos violáceos en las sombras para dar variedad a la composición y crear un efecto de luminosidad pronunciado con la gama general de amarillos luz.



Es común referirse a los colores por su tendencia al alejamiento y aproximación. Los colores fríos parecen estar más lejos y los cálidos más cerca. Esta percepción se corresponde con nuestra experiencia cotidiana de la perspectiva atmosférica, donde los colores se difuminan en la distancia, que produce una perspectiva del color. Así también los colores claros tienden a expandirse, mientras que los oscuros se concentran.



Algunos pintores que han utilizado el color con fines compositivos son: Georges Seurat, en la pintura Un domingo de verano en la Grande Jatte, 1884-1886. Gustav Klimt en El beso, 1907-1908, introduce una gama de cálidos y diversos acentos de los complementarios.



Ejemplo: Miguel Ángel. Capilla Sixtina.

Ejemplo: Goya. Perro entre la arena.


El espacio

8.7. El espacio y la composición.
8.7.1. La perspectiva y la composición.

La perspectiva es la técnica utilizada para representar la profundidad espacial en un plano bidimensional. Es uno de los elementos de la plástica de la pintura, hasta el advenimiento de las vanguardias.
La sensación de profundidad se puede conseguir, con el color y la luminosidad, los gradientes, y con la perspectiva atmosférica y lineal.
La invención de la perspectiva ha sido uno de los elementos que se han utilizado en la historia del arte  para la composición y la percepción tridimensional sobre una superficie plana. A partir del Renacimiento se han desarrollado y estudiado composiciones en  perspectiva con un punto de fuga, perspectivas con puntos de fuga múltiples, y perspectivas con puntos de fuga fuera de los límites del cuadro. Además de composiciones extremas con puntos de vista altos en picado y bajos en contrapicado, por ejemplo Andrea Mantegna, uno de los maestros del Renacimiento utiliza estos recursos en las composiciones, se atreve con el cuerpo humano en perspectiva en el Cristo Muerto, c.1431 y en la Iglesia de los Eremitani de Padua, Mantegna realizó atrevidas vistas en perspectiva del cuerpo humano.




De una u otra forma todas las épocas han manejado alguna forma de perspectiva. Las perspectiva paralelas ya eran conocidas en la Antigüedad. El sistema axonométrico era conocido rudimentariamente en Grecia y Roma. Ejemplos compositivos utilizando la perspectiva se encuentran en Pompeya y perspectivas paralelas del arte romano de mosaicos.

Giotto, utiliza perspectivas paralelas como cajas abiertas en sus frescos de Asís y La nativitat de la Virgen en Padua dentro de la Capilla Scrovegni.



De forma intuitiva y sin una base científica los pintores han realizado composiciones con las proyecciones cilíndricas oblicuas como las perspectivas caballeras y militares; y las proyecciones cilíndricas ortogonales que son las axonométricas divididas en:  isométricas, dimétricas y trimétricas.

La perspectiva cónica se inicia con todo su esplendor en el Renacimiento con Brunelleschi, Alberti.
y Piero Della Francesca. Las manifestaciones más sobresalientes  fueron las perspectivas lineales renacentistas y las perspectivas aéreas durante el Barroco, la proyección cónica se ha utilizado hasta el siglo XX. Ejemplos de  composición con perspectiva son:  Masaccio, La Trinidad. 1426 – 1427, en la iglesia de  Santa Maria Novella. Ejemplos magníficos de composición espacial y perspectiva es Tintoretto El Lavatori de los pies, 1547; y también de Tintoretto, La sustracción del cuerpo de San Marcos, 1562-1566.




La perspectiva aérea o perspectiva atmosférica.

La perspectiva aérea no utiliza líneas, se basa en la transparencia y palidez de los objetos a medida que se alejan. La distancia y el aire interpuesto producen un azulado y nebulosidad de las forma. Este recurso compositivo y forma de dar profundad en pintura, era utilizado por la pintura de Oriente como Japón, con el atmosférico monte Fuji. La ilusión de espacio sin perspectiva, propio de la pintura Oriental como la China, donde sólo existe la figura y el fondo, sin perspectiva, que necesita de recursos compositivos más elevados al no sustentarse en perspectivas tradicionales. Sensación de espacio en el interior de la composición, con atmósfera es  utilizada magistralmente por Velázquez en Las Meninas, 1656, donde mezcla perspectiva lineal y atmosférica al unísono dentro de un espacio cerrado.

Si la composición es plana sin la introducción de la perspectiva; el espacio superficial de la obra se puede distribuir en zonas con elementos que están a derecha e izquierda; o también  arriba y abajo Creaciones compuestas con esta división de superior inferior o mundo  terrenal y celestial, las podemos encontrar en  obras religiosas como El Greco. Obras con el espacio dividido en parte derecha e izquierda, por ejemplo lo hallamos en  Diego Velázquez en El triunfo de Baco, los personajes se distribuyen a derecha con tendencia hispánica y a izquierda con influencia italiana.


Ejemplo: Leonado da Vinci. Última cena. 1495 – 1497. Milán. Santa Maria delle Grazie.


El ritmo


El ritmo está tomado del arte de la música.
En música los tonos se suceden unas a otra en el tiempo.
En las estructuras visuales estáticas el movimiento es subjetivo, pero no por ello real.
Repetición ordenada o la sucesión regular de elementos visuales semejantes o iguales es llamado ritmo.

Ejemplo: serie regular de configuraciones con el mismo intervalo entre ellas.
Cadencia de acentos y pausas forma una unidad dinámica de la obra.
Tamaños, posiciones, direcciones, e intervalos.

Esquema del concepto de ritmo visual.


Tipos de composición


9. Tipos de composición.
9.1. La composición con formas geométricas.

Las composiciones más clásicas se han estructurado con formas derivadas de la geometría. Las composiciones convencionales tendían a realizarse con  formas geométricas, con formas lineales, o con formas de letras. Veamos algunos ejemplos:


Composición con forma triangular

Composición con forma triangular.

Una composición clásica es la pirámide o el triángulo que da una sensación de equilibrio y ordena los elementos con una amplia base que ascienden hacia una cúspide . Ejemplos de este tipo de composición se aprecia en las obras:  Leonardo da Vinci, Virgen de las Rocas, 1483-1486. En escultura la composición piramidal de La Piedad de Miguel Ángel, 1498 – 1499.




Otros tipos de composiciones con formas como letras, óvalos, circunferencia, líneas diagonales son:    
        



Composición con forma de óvalo

Composición con forma de óvalo de, Rogier Van der Weyden, Descendimiento, 1436.
Composición con circunferencia, Los Pastores de la Arcadia, Nicolas Poussin.


Composición en X

Ejemplos de obras con la composición en forma de X,  Rubens, Rapto de las hijas de Leucipo; y de Fragonard, El columpio, 1767. José de Rivera, Martirio de San Felipe.


 


Obras con composición en forma de X









Composición 
en diagonal

La obra arriba indicada es una composición suprematista de Kazimir Malevich, supremos nº 56 con una clara diagonal. 
La composición en diagonal se da sobre todo en el barroco, de Tintorretto, Santa Cena, 1592-1594, Iglesia de San Giorgio Maggiore. Las líneas diagonales de Peter Brueghel en La Parábola del ciego, de 1568.





Composición con líneas curvadas

Composiciones con líneas curvadas, de Caravaggio, Muchacho con una canasta de frutas, 1594-1596, y también de Caravaggio, San Mateo y el Ángel, 1602.

      
Ejemplo: Rafael. Sagrada Familia con Santa Isabel y San Joan. 1507. Múnich. Pinacoteca.




Composición en S




Ejemplo: Doríforo. Policleto.


Composición en L




Ejemplo: Ingres. La Gran Odalisca. 1814.




Composición en L de David, Madame  Récamier, 1800. Museo del Louvre


Composición con la circunferencia



Ejemplo: Los Pastores de la Arcadia. Nicolas Poussin





Composición con reglas de proporción


9.2 Composición con reglas de proporción.
9.2.1. Composición con la sección áurea.






El número áureo es una relación entre segmentos de rectas conocido desde la antigüedad, que se encuentra en la naturaleza y en figuras geométricas como el rectángulo. En la historia del arte se utilizó por su simbología mística y sus cualidades estéticas. El número de oro es irracional y corresponde a  Φ = 0,161803,... ∞ o  Φ = 0,61803,... ∞. Aplicaciones en el arte donde se puede observar esta composición  han sido: de Alberto Durero en su Autorretrato con abrigo, 1500, donde hace una descomposición áurea y el formato es un rectángulo áureo. Φ
Seurat, en la obra Bañistas en Asnières, 1883-1884, el personaje principal está en la línea áurea.  El rectángulo áureo, también es utiliza por Georges Seurat en Parada de circo, 1888. Algunos estudios consideran que se encuentra presente en la arquitectura del frontal del Partenón.

Salvador Dalí, 1956, en la Naturaleza muerta viviente, hay orden subyacente y una unidad dentro del caos con estudio de proporciones matemáticas derivadas de la sección áurea.  Para esta composición Dalí dispuso una cuadrícula  derivada del estudio de Matila Ghyka, cuadrícula basada en la división armónica del rectángulo de la raíz cuadrada del número áureo.  Dalí así confiere unidad estética dentro del desorden.
El dibujo preparatorio para la Leda atómica, 1947, de Dalí dibuja la forma poligonal del pentágono sobre la que siempre aparece el número de oro.





Composición con la sección Áurea Φ.
Fachada de la iglesia de Santa María Novella 
en Florencia de Alberti.

Φ = 0,161803 39887  49894  84820  45868  34365  63811  77203  09179  80576,... ∞
Φ = 0,61803 39887  49894  84820  45868  34365  63811  77203  09179  80576,... ∞

 
Ejemplo: Dürer. Autorretrato con abrigo. 1500. Múnich. Pinacoteca.             
Ejemplo: Seurat. Bañistas en Asnières. 1883-1884.

Descomposición áurea. Rectángulo áureo. Φ

Rectángulo áureo, o de la sección de oro.                        
Ejemplo: Georges Seurat, Parada de circo, 1888.
         



Ejemplo: Georges Seurat, Parada de circo, 1888. Dimensiones 99, 7 X 149,9 cm.


Ejemplo: Georges Seurat, estudio general para, Parada de circo, 1888.
Dimensiones, 16 X 26 cm.  16/26 = 0,6153846



  
La proporción áurea en el Partenón de Atenas.

  
                                                                 
Otro ejemplo de proporciones dentro de la pintura es Salvador Dalí, con la obra,  Naturaleza muerta viviente, 1956.  Hay un orden subyacente y unidad dentro del caos. Dalí realizó estudios de proporciones matemáticas derivadas de la sección áurea.  Para esta composición Dalí dispuso una cuadrícula  derivada del estudio de Matila Ghyka, una cuadrícula basada en la división armónica del rectángulo de la raíz cuadrada del número áureo.  Dalí confiere unidad estética dentro del aparente desorden.




9.2.2. Ley de los tercios.

Es una regla que divide una forma o una imagen es nueve partes por medio dos líneas equidistantes en vertical y otras dos también equidistantes en horizontal. Los puntos de intersección de estás líneas o las propias líneas se utilizan para componer la imagen. En la ley de los dos tercios, los sujetos principales son colocados en estas líneas y los elementos situados en ellas provocando un centro de interés. Las composiciones pueden ser simétricas y agradables pero monótonas. Se hace una distribución de todos los elementos que forman el campo visual con intención semántica y/o estética. Es una regla usual en fotografía, retratos, y paisajes donde la línea de 1/3 corresponde a la línea de horizonte. Una obra distribuida en tercios iguales podría ser de Rafael Sanzio, El triunfo de Galatea, de 1512.   

  
         
  
                
Ejemplo: Rafael Sanzio. Galatea



            
   Ejemplo: Sorolla. Centro de interés 1/3.      
Ejemplo: Veermer de Delf.


Tres por cuatro 3/4.

Composición muy utilizada en cine y TV , con subdivisión  ¾
Distribuir todos los elementos que forman el campo visual con intención semántica y/o estética.
Proporciones de la pantalla televisiva 3 por 4 (Vertical – Horizontal).


Ley de proporción de los tercios.
Ley de los dos tercios. Sujetos principales colocados en las líneas de 2/3.
Composiciones simétricas agradables pero monótonas.
Las composiciones asimétricas, son inestables pero eficaces para crear tensión.





9.3.3. Proporción cordobesa.

La proporción cordobesa es propia de un rectángulo donde la razón de sus lados es 1,3. El rectángulo 4/3, es la relación entre el radio y lado de un octágono regular.
El arquitecto Rafael de la Hoz Arderius, estudió la arquitectura árabe de Córdoba y su hipótesis es que aparecía lo que se ha llamado la proporción cordobesa o rectángulo 4/3  = 1´3, y el número cordobés que es igual a  1,306562964,... .
El radio y lado de un octágono están en esta proporción 4/3. Como los diseños árabes se basan en cuadrados y octógonos, esta proporción es una ampliación del cuadrado. En proporción 4/3  tenemos ejemplos como serían las bóvedas cordobesas, las arcadas de la mezquita de Córdoba y cimborrio de la Catedral de Burgos.

      

Proporción Cordobesa.

Ampliación del cuadrado. Radio y lado de un octágono están en proporción 4/3.

4/3 = 1,306562964,... ∞    


Rectángulo 4/3

Radio y Lado de un octágono.
      
Proporción 4/3            Cimborio. Catedral de Burgos. Bóveda estrellada.




9.3. Composición con simetría 
o la ley de la balanza.

Las composición con la ley de la balanza romana producen  composiciones equilibradas, majestuosas, solemnes, pero con un ingrediente de monotonía y pasividad.
Con simetría de balanza se componen la pintura, Madre de Dios de los Cartujanos,  1630-1635, de Francisco de  Zurbarán. Rafael Sanzio en la  Escuela de Atenas del  Vaticano, realiza una composición simétrica con los personajes aplicando este tipo de composición simétrica.



                         
                                                     
Ejemplo de ley de la balanza: Rafael Sanzio. Escuela de Atenas. Ciudad del Vaticano.




El ritmo

y la composición

10. El ritmo y la composición.



El ritmo es una forma de ordenar los elementos en las composiciones. El ritmo combina el espacio y tiempo, es decir, introduce la cuarta dimensión, y  ordena  mediante repeticiones, alternancias y proporcionando el espacio-tiempo. Hay obras que presentan un ritmo definido y visible, en otras se encuentra oculto. El ritmo puede ser continuo, alterno, discontinuo, creciente, y decreciente. La sucesión acompasada de les formes se ha empleado en manifestaciones artísticas como decoraciones ornamentales, grecas y cenefas desde la época egipcia, y grecolatina.




Ejemplos de ritmos o la sucesión acompasada de las formas:

Ritmo uniforme regular constante.


Ritmo regular flexible.


Ritmo binario.


Ritmo creciente- decreciente.


Ritmo creciente acelerado.


Ritmo centrífugo – centrípeto.


Ritmo alterno.



Conclusión


La composición es un artea y una aplicación de la ciencia de la matemática; debe estudiarla cualquier persona que se dedique a las artes visuales. La creación visual se vale de, colores, valores, luces y formas, sobre una superficie plana con el objetivo de producir en el observador una emoción, sentimiento o reflexión, o sencillamente placer estético. Componer es establecer un orden rítmico que conjugue las diversas partes de un obra en un conjunto, y no interfiera en el ritmo particular de cada figura.
Los fundamentos de la composición se basan en un equilibrio, concebido como la ordenación de cada masa del cuadro suponiéndolas como un peso sobre una balanza. El peso puede variar de tamaño, color, valor y luminosidad, y tendrán que estar situados a distancias equilibradas del centro geométrico. El equilibrio puede ser simétrico de pesos iguales o asimétricos con pesos desiguales. La composición simétrica es tranquila pero monótona, la composición asimétrica mas variada. Las composiciones deben tener un asunto destacado o centro de atención al que dirigir la mirada. La atracción se puede dirigir por líneas de fuerza, por valores, colores  o por formas, que crean interés. En definitiva una composición en artes visuales tiene que formar un conjunto homogéneo entre todas sus partes.

Profesor de dibujo.
Jaime Caravaca



Resumen

Resumen
Organización del campo visual. Forma y composición.

1. Composición.
Composición es la ordenación de los elementos gráficos o plásticos que intervienen en una obra de carácter visual.

2. El espacio.
El espacio es dimensión, extensión, relación y continente de los objetos, también puede ser  volumen en el espacio tridimensional.

3. El mapa estructural.
Dentro del espacio podemos marcar, los ejes verticales y horizontales, las diagonales, ángulos, bordes y subdivisiones proporcionales a estos, realizando un mapa de la estructura.
                 
4. El campo visual.
El campo es el espacio abarcado por la vista con el ojo inmóvil. Si las imágenes son bidimensionales el campo es el plano frontal, que casi siempre es un rectángulo. Dentro del campo se desarrolla la composición. 

5. La forma.
La forma es el aspecto exterior de la materia, la definición material. La forma puede ser bidimensional o tridimensional y organizada con líneas, superficies o masas.

6. Los formatos.

6.1 Formatos planos.
El formato es el bastidor que utiliza el pintor es el armazón de listones sobre el que se extiende la tela y se utiliza para pintar.

6.1.1. Formato vertical.
La altura del formato vertical tiende a la elevación.

6.1.2. Formato horizontal.
La horizontalidad expresa equilibrio y calma.

6.1.3. Formato circular (Tondo).
Las composiciones dentro de un circulo se llaman tondo, derivado del italiano “redondo”, o rotondo.

6.1.4. Formato cuadrado
Los formatos cuadrados tienen a ser muy homogéneos, son estáticos y equilibrados.

6.1.5. Formatos rectangular irracionales ,√2, Φ.
Los formatos que están dentro de la serie √2, son los formatos DIN, propios de las artes gráficas.
El rectángulo Φ, o del número de oro tiene la particularidad que se encuentran sus lados en proporción áurea.

6.1.6. Formato oval, o tondo oval.
El formato ovalado es un formato utilizado en el rococó, porque se asocia la curva con la femineidad y la delicadeza.

6.1.7. Formatos en cruz.
Debido a motivos compositivos se utilizan formatos que tienen forma de cruz, por ejemplo las crucifixiones.

6.1.8. Otros formatos.
Otras posibilidades de formatos no tan comunes son: triangulares, rómbicos, irregulares, paraboloides hiperbólicos,…

6.2. Formatos tridimensionales.
Arquitectos de todas las épocas han utilizado módulos y proporciones como los rectángulos dinámicos y estáticos pero ampliados a la tercera dimensión. Algunos de los rectángulos utilizados para modular el espacio tridimensional han sido: 4/3, 2/3, √2, Φ,…

7. Sintaxis de los elementos formales.
La sintaxis es la disposición ordenada de las partes. Toda composición tiende a homogeneizar diversos elementos  y relacionarlos con algún tipo de reglas para crear la obra visual.

7.1. El equilibrio perceptivo. Horizontalidad y verticalidad
Referencias visuales de primer orden para que haya una composición equilibrada es la necesidad de una referencia horizontal y vertical.

7.2. Equilibrio axial. Eje sentido o eje visual.
Los ejes esenciales que proporcionan equilibrio son el eje vertical primario y un eje horizontal secundario para dar estabilidad a una obra.  Las formas  geométricas regulares que contiene estos ejes horizontales y verticales, por tanto son estabilizadoras.

7.2.1 Equilibrio estático.
El equilibrio estático es el estado de reposo  de  una composición que recibe fuerzas que se contrarrestan mutuamente. Se puede conseguir distribuyendo los pesos con una estructura de simetría.

7.2.2. Equilibrio dinámico.
El equilibrio dinámico se consigue con fuerzas y direcciones visuales que queden compensadas, a pesar de que los espacios, masas, colores, luces,… estén descompensadas. 

7.3 La simetría.
La simetría es reparto uniforme de los pesos a derecha e izquierda de un punto, línea o plano, que da una fuerte impresión de orden.

7.3.1. Translación y simetría.
La simetría por translación, desplaza una figura en una dirección y a una distancia limitada.

7.3.2. Reflexión y simetría axial.
En la simetría por reflexión o simetría axial, la forma rota 180º con respecto a un eje de simetría.

7.3.3. Giro y simetría central y radial.
La simetría por giro consiste en una figura contenido en un plano que rota a partir de un punto fijo determinado, llamado centro de giro.

7.3.4. Desplazamiento y simetría.
El desplazamiento aúna dos movimientos una translación más una reflexión igual que se produce en un espejo.

7.4. La dirección y la tensión , o “ Stress ”
La tensión es una fuerza perceptiva dependiendo de la dirección de las formas. Para el espectador la falta de regularidad y equilibrio en una composición visual es un factor de desorientación, tensión o “stress”.

7.4.1 Preferencia por el ángulo inferior y el izquierdo.
El ojo tiende a favorece el ángulo inferior e izquierdo de cualquier campo visual.
El  ojo hace primero un análisis vertical horizontal y después izquierda y derecha.

7.4.2. Tensión mínima.
La preferencias  del  ojo  por  el  área izquierda  sobre la derecha y la preferencias del  ojo por la mitad inferior sobre la superior, hace que estás áreas tengan un índice de tensión mínima.

7.4.3. Tensión máxima.
La máxima tensión perceptiva se consigue si ubicamos figuras en el área derecha y mitad superior.      

7.4. Nivelación y agudización.
Nivelación   se correspondería con  equilibrio.
Aguzar, se corresponde con falta de equilibrio.
La nivelación es la igualación de las diferencias que puede haber entre elementos en una composición.

7.4.1. Agudización o falta de equilibrio
La colocación de un punto fuera del centro geométrico provoca una agudización, o falta de equilibrio.  Cualquier desplazamiento fuera del centro geométrico produce una sensación de ambigüedad..

7.5. El peso visual
El peso es una fuerza que tiende a situarse los elementos en la horizontalidad, y en el margen inferior. El peso depende de la ubicación de los elementos, si están en el centro o alejado. Es un recurso compositivo para atraer la mirada. En artes visuales el peso puede estar influido por la posición, tamaño, color, la textura, y la forma.

7.5.1. Peso y contrapeso.
En composición elementos con mayor peso se puede contrapesar, por medio de la ley de la palanca. Una forma grande en una margen se puede contrapesar con dos más pequeñas en el contrario, de la misma forma con los colores y las texturas.

7.6. El centro  de atención.
Una composición puede tener un punto al que se dirige la mirada del espectador, llamado centro de atención o de interés, o punto focal.

7.7. Las líneas de fuerza
Las líneas de fuerza o maestras son aquellas que tienden  a cambiar o conducir la dirección de la mirada o atraer la visión hacia un centro de interés.

7.8. El movimiento.
El creador ordena los elementos de la composición para dirigir la mirada del observador y conducirlo a la zona que desea o el centro de interés. Toda composición estudiada contiene un movimiento rítmico y armónico que conduce la vista  por los diferentes elementos subordinados  hasta hacerle fijarse en el punto focal principal.

8. Elementos visuales. Expresividad y composición.

8.1.El punto y la composición.
El punto es un elemento geométrico adimensional que no tiene largo, alto ni ancho. No corresponde a un objeto físico, sólo describe una posición en un espacio. En artes visuales se le representa como un pequeño circulo, dotado de tamaño, color y textura.
Si el punto está aislado, en el interior de un campo visual, dependiendo de su ubicación, adquiere un peso, una tensión, una expresividad. Cuando se encuentra en relación a otros puntos puede formar, líneas y planos.

8.2. La línea y la composición.
La línea en geometría es la traslación de un punto hacia el infinito. Sólo posee una dimensión, longitud. En artes visuales la línea es el elemento básico de los grafismo. Las líneas como contornos y delimitadora de la superficie son una invención para representar la forma, porque los objetos los diferenciamos en la realidad por cambios de color y tono, no por líneas con límites.

8.3. El plano y la composición.
El plano en geometría es un ente ideal de solo dos dimensiones ancho y largo, sin altura. No tiene volumen. Cuando hablamos de plano en artes visuales se consideran como hojas de papel con un volumen mínimo, o polígonos con fronteras delimitadoras. En artes gráficas son la base para la composición, en arquitectura o ingeniería los planos son bases de sustentación y cubrimiento.

8.4. La textura y la composición

La textura es la calidad superficial de los cuerpos y la sensación que causa al ser percibidas por los sentidos  de la vista y el tacto. En pintura la textura es un efecto creado por el método de aplicación. Las formas, las superficies y los colores en pintura transmiten sensaciones táctiles, visuales y gráficas. 

8.5. La luz, la clave tonal y la composición.
La luz  es la condición imprescindible para la percepción. Por medio de la luz se pueden representar el volumen. La luz puede ser la condición perceptiva y al mismo tiempo tema de la composición.

8.5.1 Tono
El tono es la variación de luz que va desde el blanco puro al negro puro, pasando por la escalera de grises.
La función del tono es la representación de la ilusión de forma. Simula el aspecto de luz y es una convención utilizada para representarla igual que la sombra y el volumen.
Las diferentes claves del tono, expresan un significado que trasmiten unas sensaciones a la obra.

Clave Alta.
Predominio de valores claros y blancos. Valores 1,2,3.

Clave Baja.
Predominio de los valores oscuros y negros. Valores 7, 8,9.

Clave Media
Valores medios 4, 5, 6.

Clave Contrastada.
Luz fuerte y directa. Claros y oscuros muy marcados Contornos nítidos

8.5.2. El claroscuro y la composición

El claroscuro es la relación gradual de luces y sombras, para simular el volumen.

8.6. El Color y la composición
El color en la composición puede establecer armonías cromáticas o contrastes.
Las cualidades del color son: tono, valor y saturación. El tono es la cualidad por la cual se identifica el color.
El valor es el  grado de claridad u oscuridad de un color. La saturación es el grado de pureza de un color.
Las armonías se producen con los colores próximos al círculo cromático por estar relacionados y dar una impresión de familiaridad.  La armonía también puede establecerse si existe la misma luminosidad, y al realizar composiciones que mantengan una gama de cálidos, o una gama de fríos.

8.7. El espacio y la composición.

8.7.1. La perspectiva y la composición.
La perspectiva es la técnica utilizada para representar la profundidad espacial en un plano bidimensional. Es uno de los elementos de la plástica de la pintura, hasta el advenimiento de las vanguardias.
La sensación de profundidad se puede conseguir con el color, la luminosidad, los gradientes, y con la perspectiva atmosférica y lineal.

9. Tipos de composición.

9.1. La composición con formas geométricas.
Las composiciones se pueden estructurar con formas geométricas. Las composiciones clásicas tendían a realizar un ordenamiento con  formas geométricas, formas lineales, o con formas de letras.

9.2. Composición con reglas de proporción.
Las diferentes reglas de proporción utilizadas en composición pueden ser: la sección áurea, la regla de los tercios, la proporción cordobesa, la ley de la balanza.

9.2.1. Composición con la sección áurea.
El número áureo es una relación entre segmentos de rectas conocido desde la antigüedad, al encontrarse en la naturaleza y en figuras geométricas como el rectángulo áureo. El número de oro es irracional y corresponde a  Φ = 0,161803,... ∞ o  Φ = 0,61803,... ∞.

9.2.2. Ley de los tercios.
Es una regla que divide un forma o una imagen es nueve partes por medio dos líneas equidistantes en vertical y otras dos también equidistantes en horizontal. Los puntos de intersección de estás líneas o las propias líneas se utilizan para componer la imagen.

9.3.3.Proporción cordobesa
La proporción cordobesa es propia de un rectángulo donde la razón de sus lados es 1,3. Es un rectángulo de proporción 4/3, que se construye con la relación entre el lado de un octágono y la circunferencia que lo inscribe.

9.3. Composición con simetría o la ley de la balanza.
Las composición con la ley de la balanza produce  composiciones equilibradas, majestuosas, solemnes, pero con un ingrediente de monotonía y pasividad.

9.4. Composición con asimetría.
Composiciones con asimetría, o disimetría, son activas, variadas, y vivas. Las composiciones asimétricas, son inestables pero eficaces para crear tensión.

9.5. Composición en superficies. 
Elementos que están situados sobre la superficie del formato en las direcciones de derecha a izquierda  y arriba y abajo; como el mundo celestial (arriba) y el mundo terrenal (abajo).

9.6. Composición con perspectiva.
Composición con perspectiva cónica. La invención de la perspectiva en el renacimiento contribuyó a crear composiciones con un espacio real y fugado con un punto único.

9.7. Composiciones con luz y color.
Las composición con luz buscan atraer la atención hacia  un  elemento  iluminado.
La composición puede realizarse con colores complementarios  y contrastes, y con elementos fuera de la gama cromática que atraen la atención.

9.8. Composiciones libres.
Las vanguardias buscaron otros esquemas compositivos desligándose de los planteamientos clásicos como las investigaciones del cubismo, del neoplasticismo y de la abstracción.

10. El ritmo y la composición.
El ritmo es una forma de ordenar los elementos en las composiciones con una sucesión acompasada de las formas. El ritmo ordena mediante repeticiones, alternancias, proporciones del espacio en un tiempo, es decir, introduce la cuarta dimensión.




Bibliografía

Arnheim, Rudolf. 1984. Arte y percepción visual. Alianza Editorial. Colección Alianza Forma. Madrid.

Dondis. D.A. La sintaxis de la imagen. Editorial Gustavo Gili.

López Chuchurra, Osvaldo.1975. Estética de los elementos plásticos. Editorial Labor.

Kepes, El lenguaje de la visión. Editorial infinito.

Knoble, El diálogo visual, Editorial Aguilar.

Lewin, K.1998. Teoría del Campo. Ediciones Paidós. Ibérica.

Marcoll, Attilio.1978. Teoría del campo. Alberto Corazón Editor. Madrid.

Scott, Robert Gillam. 1974. Fundamentos del diseño. Editorial Víctor Lerú.

Wolf, K.L.1977. Forma y simetría. Eudeba.


Bibliografía comentada.

Arnheim, Rudolf. 1984. Arte y percepción visual. Alianza Editorial. Colección Alianza Forma. Madrid.
Un manual clásico sobre percepción muy recomendable.

Dondis. D.A. La sintaxis de la imagen. Editorial Gustavo Gili.
Libro clásico sobre sintaxis de la imagen que explica todos los principios de la organización y composición en artes visuales.




2 comentarios:

  1. Hola Jaime, muchas gracias por este gran aporte, quedo totalmente agradecida.

    ResponderEliminar
  2. Pues la verdad a mi nome gusto mucho porque no me dio nada de información por ejemplo : los tipos de espacios ☹️

    ResponderEliminar